Cuidado domiciliario y prevención temprana en la infancia: una apuesta por la supervivencia infantil
23 de octubre – Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
Cada año, miles de niños y niñas en el mundo enfrentan riesgos prevenibles para su salud. En este Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil, queremos recordar la importancia de los cuidados tempranos, la prevención y la atención continua —valores que desde nuestra IPS domiciliaria promovemos con compromiso y vocación.
¿Por qué hablar de supervivencia infantil?
La supervivencia infantil se refiere a la capacidad de los niños y niñas de superar los primeros años de vida en condiciones saludables. Según la OMS, la mayoría de las muertes en menores de 5 años se deben a causas prevenibles como infecciones respiratorias, diarreas, desnutrición o falta de acceso a servicios de salud oportunos.
Cuidar la infancia no solo es tarea de los servicios de salud: las familias tienen un papel fundamental. Ser observadores atentos, mantener rutinas saludables y acudir a los controles médicos a tiempo puede salvar vidas.
Recomendaciones clave para las familias
1. Fomenta la higiene y la prevención de infecciones
- Enséñales a los niños el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de jugar.
 - Mantén limpios los juguetes, utensilios y espacios comunes.
 - Evita exponer a los pequeños al humo del tabaco o ambientes contaminados.
 
2. Cuida su alimentación
- Prioriza alimentos naturales: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas saludables.
 - Asegúrate de que los niños tomen suficiente agua durante el día.
 - Evita el consumo excesivo de azúcar y alimentos ultraprocesados.
 
3. No descuides la salud emocional
El bienestar mental también es parte de la supervivencia infantil.
- Escucha a los niños, valora sus emociones y fomenta la confianza.
 - Evita los gritos y castigos, y promueve el diálogo y el afecto.
 - El juego, la lectura y el tiempo compartido fortalecen su seguridad y autoestima.
 
4. Cumple con los controles y vacunas
- Mantén actualizado el carné de vacunación.
 - Acude puntualmente a los controles de crecimiento y desarrollo.
 - Consulta al pediatra ante cualquier síntoma o cambio en el comportamiento del niño.
 
5. Cuida el entorno del hogar
- Mantén los medicamentos fuera del alcance de los niños.
 - Evita cables sueltos, enchufes sin protección o muebles inestables.
 - Asegura una buena ventilación y un ambiente tranquilo para el descanso.
 
El papel del acompañamiento profesional
La atención médica domiciliaria, cuando se requiere, es una gran aliada: permite que los profesionales acompañen a las familias en su entorno real, orienten sobre hábitos saludables y hagan seguimiento a condiciones crónicas o tratamientos.
Sin embargo, el pilar está en el cuidado diario que las familias brindan desde casa.
Desde Medic Salud Home Care, trabajamos cada día por garantizar que más familias reciban atención profesional, humana y cercana.
Nuestros servicios domiciliarios permiten que los niños crezcan sanos, seguros y acompañados, porque la salud también se construye en casa.
La prevención comienza en los pequeños actos cotidianos: una mano limpia, un abrazo a tiempo, una comida balanceada o una vacuna aplicada.
Cada esfuerzo suma para garantizar que los niños crezcan fuertes, felices y saludables.
En este Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil, recordemos que proteger la infancia es invertir en el futuro.