Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
info@example.com

Related Posts

Blog

Navegando por las 7 etapas del Alzheimer

Las siete etapas de la enfermedad de Alzheimer se denominan clínicamente FAST (estadificación de evaluación funcional). Esta herramienta se centra en los cambios y síntomas «funcionales» u observables diarios asociados con la enfermedad de Alzheimer. Con tantas incertidumbres en torno a la demencia, FAST ofrece tranquilidad y comprensión. Estas etapas generalmente ocurren durante un período de 8 a 10 años, pero tenga en cuenta que cada persona es diferente.

Antes de la demencia

Etapa 1: Sin deterioro cognitivo

En la etapa uno, no se ven, se sienten ni se miden cambios. La mayoría de los que leemos este artículo en este momento estamos en la etapa 1.

¿Qué hacer?

Lo mejor que puede hacer en esta etapa es hacer un plan para la posibilidad de demencia. Asegúrese de que sus deseos de atención estén en orden. Coma bien, mueva su cuerpo y practique actividades que estimulen la cognición para reducir su riesgo de Alzheimer. Trabaje para reducir sus propias ideas negativas internalizadas sobre el envejecimiento y la demencia. Mantener una actitud positiva y recopilar los documentos necesarios desde el principio puede ayudar a aliviar la ansiedad sobre la posibilidad de demencia.

Etapa 2: Aumento del olvido

En la etapa dos, notaremos que olvidamos dónde colocamos las cosas, lo que estábamos haciendo, las citas, etc. Es probable que los demás no noten estos cambios. Todos olvidan cosas: las personas con demencia informan que no recuerdan mejor las pequeñas cosas antes del diagnóstico. Todas las personas con demencia se vuelven más olvidadizas, pero no todas las personas olvidadizas tienen demencia.

¿Qué hacer?

Entonces, ¿qué haces si no puedes encontrar las llaves de tu auto? Primero, que no cunda el pánico. El miedo a la demencia y al envejecimiento empeora los resultados. Si olvidar se convierte en un patrón, use recordatorios como ayuda. Pruebe notas adhesivas, aplicaciones de recordatorio en el teléfono o dispositivos domésticos inteligentes.

Etapa 3: Los demás comienzan a notar el cambio

En la tercera etapa, la disminución leve comenzará con cambios en la forma en que respondemos a situaciones de alta demanda. Estos cambios serán observables por un ser querido o un compañero de trabajo. Por ejemplo, podemos olvidar reuniones o citas esenciales recurrentes. Podemos notar que es más difícil realizar tareas complejas en el trabajo como solíamos hacerlo. Si viajamos a un lugar nuevo, es posible que nos perdamos más fácilmente. Es posible que tengamos más dificultades para navegar hacia un nuevo lugar. Al igual que en la etapa dos, puede haber muchas razones para estos cambios además de la demencia, como el estrés u otros factores de salud.

¿Qué hacer?

En este punto, debe descartar otros factores. ¿Su entorno es demasiado exigente? ¿Hay algo que pueda hacer para cambiarlo? ¿Cómo te sientes psicológicamente? ¿Le vendría bien el apoyo de un entrenador o terapeuta? ¿Cómo está tu salud? Una vez que observe más de cerca estos factores, puede iniciar una conversación con su médico sobre los siguientes pasos antes de que comience un mayor deterioro.

Etapas tempranas de la demencia

Etapa 4: Nota un cambio en su capacidad para planificar

En la etapa cuatro, las tareas complejas, aquellas que requieren varios pasos para completarse, se vuelven más desafiantes. Es posible que estemos haciendo una receta favorita y necesitemos revisar el libro de cocina con frecuencia cuando no lo hemos necesitado antes. Es posible que regresemos a casa de la tienda de comestibles con cosas que no necesitamos, así como duplicados de cosas que ya teníamos, aunque trajimos una lista. Se sentirá más difícil mantener las cosas en orden. En este punto, un médico puede hacer un diagnóstico de deterioro cognitivo leve.

¿Qué hacer?

Una vez más, que no cunda el pánico. Reúnase con su médico para descartar otras dolencias físicas o psicológicas. Encuentre herramientas y tecnologías que lo ayuden a realizar un seguimiento de lo que necesita hacer y cómo hacerlo. Cuanto antes configure estos sistemas, más tiempo recordará cómo utilizarlos. Vuelva a visitar sus deseos de atención y refínelos si es necesario. Empiece a tener conversaciones con sus seres queridos para asegurarse de que se cumplan sus deseos.

Etapa intermedia de la demencia

Etapa 5: Los demás notan un cambio en su vestimenta e higiene

En la etapa cinco, los seres queridos pueden comentar que nuestro atuendo no es apropiado para la ocasión o el clima. También pueden decirnos que nuestros hábitos de higiene han cambiado; no nos bañamos tanto como históricamente. Estos problemas moderados de memoria pueden no ser notorios para nosotros y probablemente sentiremos que nuestro atuendo e higiene están bien. En este punto, un médico puede medir un cambio en nuestra capacidad cognitiva desde nuestra última cita. Nuestro diagnóstico puede convertirse en un deterioro cognitivo moderado.

¿Qué hacer?

Recuerda, tus seres queridos son solo eso, los que te aman. Conéctese a grupos de apoyo para la enfermedad de Alzheimer. En un aspecto práctico, trate de ver los recordatorios para cambiarse o bañarse como amables y cariñosos. Cuando le recuerde a su ser querido, sea amable y póngase en su lugar. Si estos recordatorios son molestos, hágalos solo cuando sea necesario por razones de salud o seguridad. Cuando sea posible, diviértase con él. Use vestidos de gala para cenar, baje el aire acondicionado y abrace los suéteres navideños en julio.

Etapa 6: Actividades de apoyo a la vida diaria

En esta etapa, necesitamos más que recordatorios suaves para pasar el día de manera segura, saludable y feliz. Durante esta etapa, nuestro médico también podrá medir más cambios en la función cognitiva. Pueden diagnosticarnos con un trastorno neurocognitivo importante, el término clínico para la demencia.

¿Qué hacer?

A veces necesitamos ayuda con elementos más complejos, como muchos botones o una cremallera colocada de forma extraña. También es posible que necesitemos algunos recordatorios de qué cosas debemos ponernos antes que otros, como los calcetines antes que los zapatos. Trate de conseguir ropa que sea fácil de poner y quitar. Comprar ropa en un esquema de color que combine también puede ayudar a que vestirse sea menos frustrante y a aumentar la autonomía. Esté en sintonía con la rutina de su ser querido. Intente adivinar la hora habitual que necesitarán para ir al baño; a primera hora de la mañana, después del café, aproximadamente una hora después de la hora de comer. El cuidado de la incontinencia puede ser muy angustioso para todas las partes involucradas y la prevención será la estrategia preferida. Cuando eso no sea una opción, tómatelo con calma.

Demencia en etapa tardía

Etapa 7

La séptima etapa muestra una severa disminución tanto en el lenguaje como en la movilidad. Concéntrese en mantener el cuerpo y la persona cómodos sin tratar de arreglar o cambiar la condición.

¿Qué hacer?

  • Sea creativo sobre cómo se comunica con su ser querido con demencia. La cantidad de palabras que usamos y las que entendemos cambian a diferentes ritmos. Por ejemplo, podemos usar seis palabras pero entendemos 600 o viceversa.
  • Preste atención al lenguaje corporal y otras señales ambientales. Una oración como «Cosa cosita» puede estar llena de significado. Comuníquese sin palabras tanto como sea posible. Siga el ejemplo de su ser querido y trate de usar señales visuales con frecuencia.
  • Tenga muchos apoyos en la casa, desde reposabrazos hasta sillas auxiliares que pueden surgir al sentarse o ponerse de pie. Los aparatos ortopédicos y cinturones también pueden ayudar a sentarse derecho.
  • Consejo profesional: NUNCA se debe usar un aparato ortopédico o cinturón como restricción para evitar que alguien se levante de una silla. Usarlos como restricciones es peligroso y degradante.
  • La falta de sonrisas no significa que su ser querido no esté feliz. Es un cambio físico más que psicológico. Empiece a prestar atención a otras señales del estado de ánimo que puedan mostrar.
  • Durante esta etapa final, concéntrese en estar lo más presente posible con su ser querido.

Pensamientos finales

Estas etapas se enfocan en las habilidades perdidas en cada punto del viaje de la demencia. Es fundamental saber que el Alzheimer no es todo una pérdida. Aquellos que viven con un diagnóstico de demencia informan que mientras algunas habilidades desaparecen, otras emergen. Muchas personas encuentran una conexión nueva y más profunda con sus seres queridos. Es esencial reconocer las pérdidas, pero centrarse solo en la pérdida aumenta el sufrimiento. A lo largo del viaje con la demencia, céntrese en lo que está presente frente a lo que no lo está. Desde esta perspectiva, podemos mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y quienes los aman.